El Podcast. TALENT SHAKE

Vuelve el podcast con reflexiones, entrevistas y consejos para agitar tu talento. 

Esta nueva temporada viene con una peculiaridad: las entrevistas se grabarán en directo y, si estás suscrito al Hub, podrás asistir y participar en el debate que crearemos al final de la entrevista, con el entrevistado. 

Ponte al día antes de la siguiente temporada, que viene con temas muy variados y entrevistas muy interesantes. Si quieres tener la opción de asistir, suscríbete al Hub y te aviso en cuanto haya fechas cerradas. 

Si hay algún tema que te interesa especialmente que trate, escríbeme y cuéntame. ¡Gracias! 

#16. Humildad, impostura y arrogancia

En este podcast te hablo del síndrome del impostor, del efecto Dunning-Kruger y de los Premios Nobel Ig a los descubrimientos o propuestas más absurdas. 

.

Notas del podcast: 

Finalistas del Premio Nobel Ig del 2000

– Nazareth Castellanos y la sincronicidad de ritmos cardíacos. 

– Libro “Piénsalo otra vez” de Adam Grant

Música 2a temporada:
Blue Drag

by The Swing Ninjas

#15. Nueva temporada

Después de un tiempo en stand-by, retomamos el podcast. Con nuevas reflexiones, entrevistas y aprendizajes. 

En este episodio te cuento qué es lo nuevo que viene esta temporada. 

Nos escuchamos 🙂

 

#14. Libros, audiolibros y productividad

Leer es mucho más que pasar páginas. Leer es estar abiertos a lo que nos cuenta el autor y también a hacernos las preguntas adecuadas antes de empezar la lectura. Es extraer el máximo de contenido y trabajarlo para no olvidarlo.

De esto y mucho más conversamos en el Podcast en Directo con Juan Sarrado, fundador y CEO y de Aureo. la app de audio-resúmenes de libros de no ficción.

 

#13. Comunicación con impacto

Estrenamos el espacio de Podcasts en Directo del HUB, con la entrevista a Aurora Michavila, experta en comunicación con impacto. 

Con ella hablamos sobre cómo construir un punto de vista propio, cómo usar la comunicación para poner a prueba nuestros conocimientos y sobre la importancia de mezclar experiencias y expertises para crear un perfil profesional único.

#12. Memoria y olvido

Aunque la pregunta que últimamente nos hacemos es acerca de cuánto tenemos que memorizar, ahora que en Google está toda la información, la pregunta correcta debería ser: ¿cuánto debemos poder olvidar para recordar lo importante?

En este podcast te explico la relación entre memorizar y olvidar. Y por qué la memoria es importante para ser más creativo. 

#11. Tecnología para no-techies

No todos vamos a trabajar en tecnología, pero todos vamos a trabajar CON tecnología. Así que estés en el ámbito que estés, es importante que añadas a tu perfil una capa de comprensión de todas las posibilidades tecnológicas que nos rodean. En esta entrevista con David Alayón, te acercamos la manera de aprender los aspectos tecnológicos básicos sin morir en el intento 🙂

#10. Qué es Lean Learning

El nuevo entorno laboral exige aprender constantemente y hacerlo de forma ágil. Con la metodología Lean Learning proponemos un proceso para aprender con rigor y aplicar rápido y sin miedo. 

Lean Learning es un proceso de autoaprendizaje para tomar las riendas de la trayectoria profesional, definiendo qué aprender, cuánto y cómo. 

Dale al play y empieza a aplicar el Lean Learning. 

#9. Marca Personal: atrévete a ser auténtico

Cuando hablamos de marca personal, a veces nos imaginamos un personaje que creamos alrededor de nuestro nombre. Nada más lejos de la realidad: marca personal es, precisamente, atreverte a ser tú. Identificar tus valores irrenunciables para encontrar tu propósito. Y trabajar en esa dirección.


En este episodio charlamos con María Gómez, experta en marca personal (mariagomez.es).


Dale al play, te inspirará 🙂

#8. Vuelta al aprendizaje

Vuelve a aprender para prepararte para la Nueva Realidad: en este podcast te acompaño a identificar qué aprender y cómo aprenderlo, para hacerlo de forma ordenada y efectiva. Para aprender algo que te motive y que puedas aportar a tu entorno, tanto personal como profesional.


Dale al play para disfrutar aprendiendo.

#7. Por qué deberías aprender latín

El latín no está muerto. Puede que la digitalización lo esté resucitando. 

El latín puede no ser una lengua viva, pero sí una lengua vehicular que, además de proponer un nexo común entre muchas personas, nos ayude a entender mejor nuestro pasado y nuestro presente.


Lo hablamos con Joseángel Domínguez, quien desarrolló un método para enseñar a hablar latín. Sí, sí, como quien habla inglés.


Dale al play. Te va a gustar 🙂

#6. El Diario de Aprendizaje.

El Diario de Aprendizaje es una potentísima herramienta para aprender de espacios, momentos y lugares que a lo mejor te pasarían desapercibidos o que jamás explorarías. 

En este podcast explico cómo usarlo para activar al máximo tu capacidad de aprendizaje diario. 

#5. Activa tu mentalidad de crecimiento.

Aunque hemos crecido en mentalidad fija, enfocándonos más en el resultado que en proceso, la mentalidad fija se puede activar. En este podcast te cuento cómo hacerlo, para aprender más y mejor; y, sobretodo, para disfrutar en el proceso. 

#4. Memorias hay más de una.

Y conocerlas te ayudará a aprender y retener mejor. Porque lo que entendemos como “memoria” es sólo una parte de toda la MEMORIA. Si no conoces las demás, nunca conseguirás recordar lo que quieres retener. 

Ven, te cuento cuáles son estas memorias, cómo utilizarlas y cómo conseguir, también, memorizar mejor. 

#3. Desaprender en la era del Aprendizaje.

En este podcast te hablo del desaprendizaje en la era del aprendizaje. Que aunque puede sonar contradictorio, tiene todo el sentido. Es más importante -y más difícil- desaprender, que aprender. 

En el podcast te cuento en qué consiste y cómo hacerlo. 

#2. Si quieres leer más libros, aumenta tu velocidad visual.

Hay un 1% de la población que lee más de 50 libros al año. ¿Te imaginas todas las historias que puedes vivir y la información que puedes descargar en tu cerebro, con esta cantidad de libros? Hoy, a punto del día del Libro, te explico cómo hacerlo para leer más y entrar a formar parte del club de los grandes lectores.

 Ve preparando tu lista de 52 libros para este año. 

#1. Sobre Learnability, Aprendizaje y Aprender a Aprender.

En este primer podcast, te cuento qué es eso de la Learnability, qué significa exactamente aprender y por qué se dice que hay que aprender a aprender. ¿Es que no sabemos ya aprender? Si llevamos toda la vida haciéndolo…

Te explico por qué debemos aprender diferente a cómo hemos aprendido hasta ahora y te doy algunas pautas para avanzar en tu camino para convertirte en Aprendedor.

 

Música del podcast: Fuzzball Parade by Kevin MacLeod
Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/5044-fuzzball-parade
License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/