¿Qué libros te llevarías al 2021?

¿Qué libros te llevarías a un año que está por escribir?

Te comparto aquí algunos de los libros que he leído durante el 2020 y que, sin duda, me llevo conmigo al 2021. 

No están todos, porque el año ha estado lleno de buenas lecturas. Pero también sé que hay que viajar ligero. Así que, después de un gran trabajo de renuncia, aquí va la selección.

El infinito en un junco. De Irene Vallejo

De los libros más bonitos que he leído últimamente. La historia del libro, contado de una manera ligera, agradable e interesantísima. Mezclando datos históricos con anécdotas actuales. 

¿Sabías que el pergamino se creó para abastecer la biblioteca de Pérgamo, cuando Egipto prohibió la exportación de papiro por miedo a que la nueva biblioteca eclipsara la de Alejandría? O que Sócrates temía que la escritura volviera inculta a la población, al quitar la necesidad de memorizar… 

Uno de esos libros que te absorbe y con el que la lectura fluye. Para leer a ratitos o de una sentada (en sillón al lado de la chimenea, por ejemplo ;p). 

Poco o mucho, cuando cierras el libro eres mejor de lo que eras antes de abrirlo. 

¿Está Usted de broma, Sr Feynman? o El placer de descubrir. Ambos, de Richard Feynman. 

El primero son conversaciones de Feynman con Ralph Leighton, que fue quien luego las transcribió. Y el segundo, una recopilatorio de artículos del físico.

Los dos títulos son interesantes para conocer mejor a este físico, premio Nobel, gran profesor y personaje curioso en su faceta más personal. Me he leído los dos, así que puedes imaginar que Feynman es de esos personajes que no dejan indiferente.

Sobre la importancia de entender las cosas, más que conocer su nombre: medir, por encima de describir. Feynman fue no sólo un gran científico, sino un divulgador excepcional. De hecho, el método Feynman es uno de los que explico en mis cursos como técnica para ponerte a prueba. 

 

La ridícula idea de no volver a verte. De Rosa Montero 

Una manera peculiar de conocer la vida de Marie Curie. A través de la experiencia de Rosa Montero al enviudar, comparte reflexiones y conexiones con la vida personal de la primera mujer que ganó dos premios Nobel (uno en física y otro en química) por su aportación al campo de la radiactividad, término que, de hecho, acuñó.

Se hace difícil entender lo que significó Marie Curie y sus logros profesionales, sin entender su vida personal. Y Rosa Montero la acerca con una familiaridad maravillosa. 

 

Sapiens + Homo Deus + 21 lecciones para el Siglo XXI. Yuval Noah Harari

Probablemente conozcas ya a Harari: por alguna entrevista en prensa o en vídeo. Pero el 2021 puede ser el momento de leer sus libros. Sapiens para entender el pasado, Homo Deus para visualizar las posibilidades (y riesgos) del futuro y el tercero, para situarte en el presente y empezar a actuar.  

Para mí, estos libros me han hecho reflexionar, sobretodo, acerca de la esencia -a menudo destructora y soberbia- del ser humano. Para pensar.

He visto que incluso venden el estuche con los tres títulos, así que es un buen regalo.

 

EnCambio. Estanislao Bachrach

Si te interesa conocer más acerca del cerebro para poder controlar mejor cómo piensas, sientes o actúas, este libro te gustará. Es sencillo de leer, el lenguaje es ameno y va directo al grano, proponiendo maneras para provocar el cambio. 

Antiguo investigador y profesor en Harvard, Bachrach decidió volver a su Argentina natal para enfocarse en el entorno empresarial, sin abandonar la formación. Tal vez por eso tenga esta facilidad para explicar de forma simple conceptos complejos, a la vez que su foco está muy en contacto con el entorno empresarial. 

 

El Futuro del Trabajo. Albert Cañigueral

Creo que todos estamos de acuerdo en que este 2020 nos ha llevado a una realidad totalmente nueva. Y aunque haya quien siga esperando volver a la “normalidad”, esa ya no será como era antes de la pandemia. Tampoco el entorno laboral: hace tiempo que percibimos señales de cambio, pero ahora son ya escenarios nuevos. 

Si sigues pensando que tu única opción laboral está en una oficina de 9h a 18h, este libro te gustará. Y si crees en otro manera de relacionar talento y empresa, también 🙂

 

Aunque no están todos los que son, si son todos los que están: me llevaría más libros al 2021, pero estos son tal vez los más recomendables para ti que me lees para seguir aprendiendo. 

¿Alguna recomendación para añadir a la lista? Me encantará leerte en redes.