Confiar para aprender

Aprendizaje y confianza van de la mano. Confiar primero en ti. Y confiar, también, en los demás.

Confiar que puedes desplegar todo tu potencial. Sólo se trata de saber cómo y para qué.

Confiar que puedes aprender incluso lo que un día decidiste que “no valías para eso”. Activa tu mentalidad de crecimiento y añade el “todavía” detrás de la frase.

Confiar para desactivar el piloto automático. Aprenderás a tomar las curvas con mucha más suavidad y, sobre todo, mayor control.

Confiar en ti aunque te equivoques. Porque sabes que forma parte del proceso y que el aprendizaje se esconde detrás de las reflexiones que haces con cada pequeño error.

Confiar en que sabes más de lo que crees: destierra el síndrome del impostor. Revisa lo que sabes, que es mucho más de lo que te reconoces.

Confiar en la manera de aprender de los demás, para crecer también con otras visiones.

Confiar en lo que dicen tus tripas, ese segundo cerebro al que escuchamos demasiado
poco.

Confiar en la libertad de avanzar en modo beta, sabiendo que todos estamos adaptándonos a este nuevo entorno, cada uno desde su lugar y buscando su voz. Desde tu verdad, no hay impostura, sólo camino por recorrer, cada cual a su ritmo.

Confía: sabes más de lo que crees.

 

Si diriges equipos, eres profesor o tienes hijos, confía también.

Confía en su potencial y acompáñales a desplegarlo.

Confía en sus motivos, porque ahí reside la motivación. Identifícala y úsala de aliada para el aprendizaje.

Confía en su proceso, aunque no puedas controlarlo ni medirlo como se hacía hasta ahora.

Confía en sus dudas, sus retrocesos, sus parones. El aprendizaje no es lineal, si es real.

Confía en sus momentos e identifica qué aportar en cada uno de ellos desde lo que necesita el otro, no lo que esperas tú.

Confía en la manera de aprender de cada uno. Existen muchas maneras de aprender y es bonito enriquecerse con cada uno. Rompe el molde único, porque ya no sirve.

“Con la mentalidad adecuada y la enseñanza apropiada, la gente es capaz de mucho más de lo que pensamos”.

Carol Dweck en su libro ‘Mindset’  (un básico en tu biblioteca)